Jump to main content
IndustriALL logotype
Article placeholder image

19 junio, 2009

Las ETN, en su afán de beneficios, ejercen enorme presión sobre los trabajadores sin considerar apenas los derechos democráticos, laborales y sociales. Los empleadores, apoyados por muchos gobiernos e instituciones de gobernanza internacional, tratan de desplazar los riesgos empresariales a los trabajadores y de reducir sus obligaciones sociales, económicas y ambientales.

Hasta ahora, los sindicatos han tratado de actuar como contrapeso al enorme poder económico y a la gran sofisticación de las ETN. Las reducciones de costos que tratan de lograr las ETN comprenden frecuentemente el cambio de formas de empleo seguras a inseguras, fragmentación de la negociación colectiva, reestructuración de empresas y abuso de los derechos humanos y de los trabajadores. Esto sirve para aumentar la competencia entre trabajadores y comunidades en las naciones y a través de ellas, e impulsa una competencia por las normas más bajas.

Es apremiante que haya más solidaridad y cooperación internacional efectiva entre trabajadores metalúrgicos en las ETN y a lo largo de las cadenas de suministro de las ETN para invertir estas tendencias. La FITIM tiene considerable margen para afrontar esta situación y puede sacar provecho de una serie de experiencias, incluidas estrategias y actividades destinadas a intensificar la solidaridad entre trabajadores en los sectores y en las ETN. Ahora bien, la FITIM y sus afiliados han de promover mejores instrumentos, un mejor intercambio de información y más confianza mutua entre trabajadores. Esto ha de basarse en un análisis crítico de los puntos fuertes y débiles de la organización sindical y de las redes, consejos y recursos disponibles correspondientes en cada una de las ETN importantes. Ese análisis ha de realizarlo el Comité Ejecutivo de la FITIM, disponiendo de los informes de las estructuras regionales y sectoriales de la Federación.