15 septiembre, 2010

Para destacar cómo las empresas de todo el mundo están usando la subcontratación laboral y contratación por agencias, y demostrar las maneras novedosas que han encontrado los sindicatos para enfrentar estos problemas, el Proyecto de la ICEM sobre subcontratación laboral y contratación por agencias ha decidido publicar una serie de informes sobre algunos determinados países. El primero de estos informes centra su atención en la situación que existe en Tailandia.
La práctica de subcontratación laboral y contratación por agencias está muy difundida en Tailandia, y se extendió más todavía durante la crisis económica que ha perjudicado gravemente los mercados de exportación de ese país. En 2008, se modificó el código de trabajo, incorporando mayores derechos para los trabajadores de agencias, exigiéndose que las empresas paguen el mismo sueldo a trabajadores de agencias que realicen el mismo trabajo que los trabajadores permanentes.
Sin embargo, esta buena legislación ha sido gravemente perjudicada por el hecho de que muchas empresas simplemente cambiaron todo el sistema, empleando a los trabajadores directamente con contratos a corto plazo, y pagándoles solamente el sueldo mínimo legal.
Los sindicatos tailandeses están respondiendo de diversas maneras a la proliferación de la subcontratación laboral. Muchos de ellos están trabajando para procurar que los trabajadores subcontratados puedan incorporarse al mismo sindicato que los trabajadores permanentes enganchados en forma directa. TIGLU, el sindicato que representa a los trabajadores de Thai Industrial Gases (TIG), el mayor proveedor de gases industriales de Tailandia, filial del Grupo alemán Linde, lanzó una campaña para lograr su derecho de reclutar trabajadores subcontratados.
Manuel del projecto de la ICEM en Tailandia
Con el apoyo del Proyecto de la ICEM sobre subcontratación laboral y contratación por agencias y de los sindicatos afiliados a la ICEM en Alemania, los Países Bajos y Bélgica, a principios de 2008, TIGLU firmó un convenio ejemplar con la empresa, por medio del cual se reafirmaba el derecho del sindicato de representar a los trabajadores subcontratados y contratados por agencias. Por otra parte, la ICEM está trabajando para procurar que se respete la libertad de sindicación de todos los trabajadores de TIG/Linde.
Aunque frecuentemente resulta sumamente difícil sindicalizar a los trabajadores subcontratados y contratados por agencias, varios sindicatos tailandeses lo han logrado. Una seccional sindical de la Federación de Trabajadores del Papel e Imprenta (PPFT), organización afiliada a la ICEM, logró sindicalizar a 80 de los 120 trabajadores subcontratados empleados de Cellox, empresa tailandesa que se dedica a la fabricación de pañuelos de papel. El Proyecto de la ICEM sobre subcontratación laboral y contratación por agencias en Asia está trabajando con el señalado sindicato y con la PPFT, para organizar capacitación sindical para los nuevos sindicalistas.
En su trabajo de negociación colectiva y sindicalización, muchos sindicatos tailandeses han dado prioridad a la cuestión de la subcontratación laboral. Desde 2006, el Sindicato Local de la Autoridad de Generación de Electricidad de Tailandia (EGAT-LU) realiza negociaciones colectivas para mejorar las condiciones de trabajo del personal subcontratado de EGAT, empresa de energía eléctrica del sector público que emplea a 7.000 trabajadores de agencia.
En abril de 2007, el sindicato señalado, que está afiliado a la ICEM, modificó sus estatutos para permitir la afiliación de trabajadores subcontratados. Posteriormente, este sindicato logró, por medio de negociaciones, que EGAT aplicara una nueva política que mejoraba las condiciones de trabajo del personal subcontratado y también garantizaba que todos los trabajadores tuvieran los derechos que se señalan en la legislación de Tailandia. En 2009, el sindicato lanzó una campaña de sindicalización’logrando afiliar a 650 de los 760 trabajadores subcontratados de EGAT. La ICEM está trabajando con EGAT-LU y el Sindicato de Electricistas de Dinamarca (Dansk El-Forbund) para organizar cursos de capacitación sindical para los miembros recién afiliados.