Jump to main content
IndustriALL logotype

Sudáfrica: la conferencia nacional de mujeres del NUM se compromete a combatir el patriarcado y la violencia de género en el trabajo

Read this article in:

12 marzo, 2025<p>&ldquo;Debemos acabar con el patriarcado, estemos donde estemos&rdquo;, proclamaron las 350 delegadas que participaron en la conferencia nacional de mujeres del Sindicato Nacional de Mineros (NUM), celebrada en Johannesburgo los días 7 y 8 de marzo.</p>

Esta actividad, en la que participaron federaciones sindicales nacionales e internacionales y organizaciones de la sociedad civil, se celebró bajo el lema “Las mujeres de clase obrera impulsan la transformación socioeconómica”. El sindicato instó a las trabajadoras a luchar contra los sistemas y prácticas patriarcales del mundo del trabajo en Sudáfrica. “El NUM sigue promoviendo la igualdad de género, desafiando los roles de género tradicionales y comprometiéndose a aumentar la participación de las mujeres”, rezaban algunas de las resoluciones. Las participantes pidieron a las fuerzas del orden una respuesta contundente ante el aumento de los casos de violencia de género y femicidio.
 
La Fundación Africana de Educación Cívica (ACEP), que está trabajando con el NUM, un afiliado de IndustriALL Global Union, en un programa para poner fin a la violencia de género en África, presentó estadísticas alarmantes en materia de violaciones y agresiones sexuales. Según la ACEP, de octubre a diciembre de 2024, se denunciaron ante la policía sudafricana un total de 11.803 casos de violación y 2.188 casos de agresión sexual.

Según los sindicatos, aunque Sudáfrica cuenta con leyes y políticas para combatir la violencia de género y los femicidios, estas no se implementan adecuadamente. Entre estas normas se encuentran la ley de modificación del derecho penal (delitos sexuales y asuntos relacionados) de 2007 y la ley sobre el procedimiento penal de 1997. El país también posee una política nacional sobre la prevención del femicidio, que establece que “el femicidio, el asesinato de mujeres y niñas, es la forma más extrema y grave de violencia de género”.
 
La conferencia, convocada por la estructura de mujeres de la NUM, que representa a las trabajadoras de las industrias minera, energética, metalúrgica y de la construcción, también coincidió con el Día Internacional de la Mujer, que las participantes celebraron.
 
El orden del día de la conferencia incluyó reivindicaciones en favor de la igualdad de género y la diversidad, el fin de la discriminación de género, la exigencia de salarios justos, la protección contra las prácticas laborales injustas, la protección de la maternidad y la negociación de convenios colectivos que reflejen los intereses de las trabajadoras. También se reclamó la eliminación de la brecha salarial de género, programas de desarrollo de competencias y formación inclusivos, formación en liderazgo para las sindicalistas, una aplicación más estricta de las leyes sobre igualdad en el empleo, salud y seguridad, seguridad social y una la reactivación del sindicalismo y la solidaridad. También se debatieron las dimensiones de género del futuro del trabajo, el cambio climático y la Transición Justa.
 
Las participantes pidieron una representación paritaria en las estructuras sindicales y más oportunidades de formación para las mujeres, así como una revisión y actualización de los programas de formación actuales.
 
Magrett Gabanelwe, que fue elegida presidenta de la estructura de mujeres del NUM en la conferencia, expresó:
 

“Seguimos decididas y unidas en la defensa de los derechos de las mujeres en el sindicato y en el trabajo. Las mujeres siguen sufriendo explotación sexual, violencia de género y acoso, y esto debe terminar”.

 
Paule France Ndessomin, secretaria regional de IndustriALL para África Subsahariana, declaró:
 

“Instamos al gobierno de Sudáfrica a que haga cumplir la legislación nacional e incorpore el Convenio 190 para poner fin a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Es terrible que los delitos contra las mujeres en el trabajo y en la sociedad sigan aumentando, a veces sin que sus autores sean detenidos”.