Jump to main content
IndustriALL logotype
Huelga en Polonia, 26 de marzo de 2013

Huelga de sindicatos en Polonia contra la política del Gobierno

Huelga en Polonia, 26 de marzo de 2013

  • Huelga en Polonia, 26 de marzo de 2013
  • Huelga en Polonia, 26 de marzo de 2013
  • Huelga en Polonia, 26 de marzo de 2013
  • Huelga en Polonia, 26 de marzo de 2013

28 marzo, 2013Hasta 100.000 trabajadores de la región industrial polaca de Silesia fueron a la huelga en la mañana del 26 de marzo en protesta por las políticas laborales, de salud y educación del Gobierno.

La huelga general fue organizada por Solidaridad, el Foro Zwiazkow Zawodowych, OPZZ y Agosto 80 contra los cambios propuestos al Código de Trabajo, lo que ampliaría el uso de los contratos de trabajo “basura” y limitaría los derechos de empleo y reduciría el pago de las horas extraordinarias, y también contra la política de salud y los cambios en el sistema de educación del Gobierno.

La acción de protesta fue adoptada por una coalición de sindicatos, entre ellos afiliados a la IndustriALL Global Union, a los que se unieron trabajadores de los sectores ferroviario, la minería, la metalurgia y la energía, así como profesores y empleados públicos del servicio de salud. Los trabajadores de las acerías, las minas y las plantas de electricidad pararon hasta las 10 de la mañana, y el sector del transporte estuvo paralizado dos horas, a partir de las 8 de la mañana.

La protesta fue convocada después de que las conversaciones tripartitas en enero y febrero entre sindicatos, empleadores y representantes gubernamentales sobre una serie de problemas laborales y sociales candentes no produjeran resultados concretos.

Las demandas de los grupos contestatarios son:

  • un sistema de protección para las empresas que no despidan a trabajadores cuando reduzcan su producción;
  • compensación  a las empresas afectadas por impuestos adicionales a causa de la adopción por la Unión Europea de su paquete sobre el clima;
  • limitación legal de los trabajos precarios;
  • liquidación de la Caja Nacional de Salud y su sustitución por cajas regionales;
  • mantenimiento de la jubilación anticipada para los que realizan un trabajo penoso;
  • fin de la supresión de escuelas y de la transferencia de asuntos financieros de la educación pública a los gobiernos locales.