Jump to main content
IndustriALL logotype
Article placeholder image

24 marzo, 2011En una semana de acción, sindicatos de Europa actúan contra una propuesta de gestión económica europea considerada por líderes de la UE que conducirá a nuevos recortes de austeridad en Europa.

EUROPA: La Federación Europea de Metalúrgicos (FEM) se une a sindicatos belgas y de otros países europeos en acciones de protesta en Bruselas, el 24 de marzo, para decir NO a los planes de austeridad, no a las reducciones salariales y de pensiones, no a la inseguridad y al desempleo, no a la desregulación de las normas laborales y a la regresión social, y no a las crecientes desigualdades sociales.

La iniciativa formaba parte de una Semana de Acción Europea convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) para resaltar la oposición de los sindicatos a la propuesta de gestión económica europea, que está siendo examinada en la Cumbre de la UE del 24 y el 25 de marzo.

La FEM pide urgentemente un programa basado en la inversión, la creación de empleo y la cohesión social. En una resolución adoptada por su Comité Ejecutivo, la FEM advirtió que las medidas de austeridad, cada vez mayores, aplicadas en Europa empujan a las economías a la recesión social.

"Las propuestas adoptadas por el Consejo de la Eurozona el 12 de marzo de 2011 y formuladas en el primer Estudio de crecimiento anual de la Comisión, son de un carácter sin precedentes y sumamente negativas. Al propugnar recortes de sueldos y una moderación salarial sostenida en toda Europa, impugnan el proceso de adopción de decisiones de gobiernos elegidos democráticamente e intervienen en el diálogo social nacional y en los procedimientos de negociación colectiva", dice la resolución.

Como parte de la semana de acción, el centro sindical alemán DGB celebró una manifestación frente a la Cancillería, en Berlín, el 21 de marzo. En París, el 22 de marzo, sindicatos franceses y alemanes entregaron una declaración conjunta en el Ministerio de Finanzas francés, y en Amsterdam, el 23 de marzo, sindicatos se reunieron con ministros para discutir la gestión económica.

El 26 de marzo, el Congreso de Sindicatos Británicos (TUC) organiza en Londres una "Marcha por empleos alternativos, crecimiento y justicia", apoyada por afiliados a la FITIM como Unite. El 9 de abril también habrá un Día de acción europeo en Budapest.