Jump to main content
IndustriALL logotype
Article placeholder image

30 junio, 2009

  1. Para alcanzar estos objetivos, la FITIM está empeñada en edificar un movimiento sindical internacional fuerte, capaz de representar y fomentar efectivamente los intereses de los trabajadores, frente a una economía global en continua expansión, que todavía tiene que abarcar, por no decir reconocer, adoptar y aplicar los derechos de los trabajadores.
  2. La FITIM afirma que sólo mediante los sindicatos y la práctica de la negociación colectiva pueden alcanzarse los objetivos de seguridad social y constante progreso. Por lo tanto, la FITIM lucha por todos los trabajadores en su deseo de libertad sindical para formar sus propios sindicatos, el derecho a la negociación colectiva, el derecho a concertar convenios colectivos y el derecho de huelga para lograr sus demandas.
  3. La FITIM apoya también a todos sus sindicatos afiliados, particularmente en países en desarrollo, en sus esfuerzos por lograr niveles de vida más altos para los trabajadores y promover el desarrollo democrático, económico y social.
  4. La FITIM lucha también por todas las demás normas laborales conexas reconocidas internacionalmente, como el derecho a un salario mínimo vital, a condiciones de trabajo seguras y sanas, por la prohibición de la discriminación y la prohibición del trabajo infantil y del trabajo forzoso.
  5. La FITIM está dispuesta a hacer causa común con otras organizaciones sindicales independientes, autónomas y democráticas, y en particular la Confederación Sindical Internacional y otras Federaciones Sindicales Internacionales, para alcanzar objetivos sindicales internacionales. Trata de trabajar con organizaciones no gubernamentales que comparten el empeño en promover los derechos de los sindicatos y otros derechos humanos.
  6. Entre las actividades de la FITIM para alcanzar esos objetivos figuran las siguientes:
    1. Apoyar a los metalúrgicos en sus esfuerzos por organizarse en todas partes, especialmente en los países en desarrollo y en todos los países donde están amenazadas la libertad sindical y la existencia de sindicatos libres.
    2. Expresar activamente las posiciones de los trabajadores metalúrgicos sobre posibles cuestiones sindicales, políticas, sociales y económicas internacionales que conciernen a los trabajadores metalúrgicos en el mundo entero. Esa participación comprende la presencia y la actuación en foros internacionales pertinentes, como la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, la Confederación Sindical Internacional, etc.
    3. Actuar de catalizador, depositario y centro de intercambio de información y de material para los afiliados que lo necesitan en la realización de esos objetivos.
    4. Proporcionar apoyo moral y práctico y dirigir la elaboración de estrategias creadoras e innovadoras para ayudar en conflictos económicos, políticos y sociales.