Jump to main content
IndustriALL logotype

1500 trabajadores pierden sus empleos tras cierre de Yazaki en Uruguay

Read this article in:

  • Español

31 enero, 20251500 trabajadores (1000 de ellas mujeres) perdieron sus empleos ante la decisión unilateral de la multinacional Yazaki de cerrar sus dos plantas en Uruguay. El sindicato se declaró en asamblea permanente y pide la reapertura de los centros de trabajo.

Los trabajadores conocieron la noticia el 30 de enero. Aseguran que la fabricante de autopartes tomó la decisión de cerrar la planta de Las Piedras y la de Colonia sin previo aviso ni la debida negociación con el sindicato, lo cual hubiera permitido contemplar alternativas para sostener los puestos de trabajo.

Danilo Dárdano, presidente de la Union Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra, afiliada a IndustriALL Global Union) y de la Confederación de sindicatos industriales del Uruguay dijo en conferencia de prensa:

“No puede ser que una empresa se vaya de un día para otro. Cuando hay una reestructura deben haber obligaciones de, con tiempo, discutir esta situación. Esperemos que el gobierno entrante haga cambios en la normativa porque sino esto va a seguir sucediendo. Cerró una fábrica y no nos atienden los teléfonos. El Ministerio de trabajo nos dijo que hay reunión mañana para hablar de liquidaciones, pero nosotros queremos hablar de reapertura.”

La Untmra emitió una declaración oficial donde indicó su sorpresa ante el cierre, ya que durante todo 2024 estuvo trabajando junto a la Cámara de Autopartes, el Ministerio de Trabajo y la empresa Yazaki propuestas de política industrial que permitieran mantener los proyectos actuales y atraer nuevas inversiones en el sector autopartista.

La organización sindical señaló que la empresa argumentó que el precio bajo del dólar influyó negativamente en el sector exportador industrial. Además, indicó que la conflictividad fue un factor detonante para tomar tal decisión. Sin embargo, el sindicato afirma que siempre colocó la defensa de los puestos de trabajo y mantener las plantas abiertas por encima de otras las circunstancias.

Por su parte, la central sindical uruguaya, PIT-CNT (a la cual pertenece la Untmra) también publicó un comunicado oficial donde consideró inaceptable que una empresa con presencia en 46 países y más de 240.000 empleados justifique su salida con argumentos de costos de producción y conflictos sindicales, cuando siempre mantuvo negociaciones colectivas con el sindicato.

El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, dijo en conferencia de prensa el 31 de enero: ç

“Yazaki procedió de manera encubierta, desleal con los trabajadores y el país. Lamentamos que no les preocupe qué va a pasar con los 1500 trabajadores, donde la mayoría son mujeres y jóvenes. Solicitamos un ámbito de diálogo tripartito para ver la necesidad del desarrollo económico del país y de qué forma. Apelamos a que las autoridades publicas se muevan en todas las áreas posibles para revertir esta decisión negativa de la empresa y encontrar alternativas para defender el trabajo de los trabajadores y trabajadoras.”

Finalmente, el secretario regional de IndustriALL, Marino Vani, expresó:

“Es lamentable la actitud de Yazaki con los trabajadores y la comunidad del Uruguay. Esta actitud es la misma adoptada en otros cierres de plantas en nuestra región. No es la primera vez que la empresa toma decisiones e impone su política sin diálogo con los trabajadores y las comunidades donde esta instalada.

Esperamos que la dirección de la empresa busque el diálogo con los trabajadores, la UNTMRA, que reconsidere su decisión respecto al cierre y busque otra salida con el gobierno y el sindicato, ya que no hay justificativas para tal medida. No podemos aceptar este cierre, es una pérdida muy importante para la economía y la vida de los trabajadores de Uruguay y del MERCOSUR.”